Cel: 55-4016-6688 contacto@glowyyummy.com
Icono Algodon de Azucar

¿Sabes la diferencia entre Raspados, Nieves y Helados?

Un viaje por la historia y las diferencias de Raspados, Nieves y Helados

Diferencia entre los raspados, nieves y helados

Diferencia entre los raspados, nieves y helados (foto tomada por GlowyYummy)

🍧 Conoce las diferencias e historia de los Raspados, Nieves y Helados

¿Eres fanático de los postres fríos? Si tu respuesta es sí, seguramente has disfrutado de raspados, nieves y helados. Pero, ¿sabes realmente en qué se diferencian?

A continuación, te guiamos por un recorrido culinario para descubrir las características únicas de cada uno, desde su textura e ingredientes hasta su fascinante historia.

En Glowyyummy contamos con carritos móviles de raspados para eventos, ideales para llevar un toque fresco y colorido a cualquier celebración.


🍧 Diferencias clave entre los Raspados, Nieves y Helados


1. Textura:
Raspados: Hielo finamente triturado con una textura crujiente que se derrite rápido en la boca.
Nieves: Suaves y ligeras; su consistencia granulada proviene de un batido artesanal en garrafa.
Helados: Cremosos y densos gracias a la emulsión de lácteos y grasas.

2. Sabor:
Raspados: Jarabes intensamente frutales o dulces que impregnan cada cristal de hielo.
Nieves: Sabor puro de fruta o cacao, menos azúcar y sin tanta grasa; perfectas para climas calurosos.
Helados: Perfil lácteo complejo—vainilla, chocolate, pistache—potenciado por azúcar y crema.

3. Ingredientes:
Raspados: Hielo, jarabe de frutas, jugo natural, colorantes y, ocasionalmente, leche condensada.
Nieves: Agua o leche, fruta fresca, azúcar y, en ocasiones, yemas de huevo.
Helados: Leche, crema, azúcar, estabilizantes y aire incorporado mecánicamente.

4. Métodos de preparación:
Raspados: El bloque de hielo se raspa manualmente y se baña con jarabe.
Nieves: La mezcla se bate en una garrafa metálica rodeada de hielo y sal para congelarla.
Helados: La base pasteurizada se turbiniza en una máquina que incorpora aire y congela.


🍧 Síguenos en Instagram


🍧 Tips para preparar Raspados, Nieves y Helados:

- Utiliza hielo purificado y jarabes de fruta natural.
- Mantén la garrafa bien fría para obtener una cristalización uniforme.
- En helados, no sobrebatas la mezcla; incorpora aire lentamente.
- Sirve inmediatamente para conservar textura y temperatura.

Consejos de experto:

- Experimenta con sabores locales como mango, guanábana o tamarindo.
- Añade toppings como chamoy, lechera o trozos de fruta deshidratada.
- Invierte en una raspadora manual o máquina soft‑serve según tu público.
- Comparte tus creaciones en redes y etiqueta a @glowy.yummymx.



🍧 Un viaje por la historia de Raspados, Nieves y Helados

Raspados:
De acuerdo con México Desconocido, los raspados tienen raíces en la antigua Grecia (siglo V a. C.), donde se combinaba nieve del monte Olimpo con miel y jugo de frutas. El concepto viajó a Medio Oriente y llegó a México durante la Colonia, convirtiéndose en un clásico de ferias y plazas públicas.

Nieves:
La nieve de garrafa mexiquense se popularizó en el siglo XIX. Según El Diario de Sonora, su nombre proviene de la garrafa de madera donde se bate la mezcla manualmente, técnica que aporta la famosa textura granulada.

Helados:
Estudios recopilados por Ken-Foods y FoodUnfolded indican que el helado moderno evolucionó desde los postres helados chinos de hace 3 000 años, perfeccionados en Italia durante el Renacimiento, hasta la turbinización industrial del siglo XX.

Curiosidades:

El 21 de julio se celebra el Día Nacional del Helado en EE. UU.
En México, la nieve de garrafa de pasta (almendra) es un ícono en Dolores Hidalgo.
El raspado de chamoy con mango es tendencia en redes sociales cada verano.


Conoce Nuestro Servicio de Raspados

Escríbenos para cotizar

Algodones de azucar flecha